San Salvador 15 de octubre 2014
Señores y Señoras
Secretarios y
Secretarias de Junta Directiva
Asamblea
Legislativa, República de El Salvador
Presente.
Estimados señores y
señoras.
Los abajo firmantes,
integrantes de varias organizaciones ambientalistas y desarrollo comunal, ante
ustedes expresamos:
Tenemos conocimiento
de los serios impactos que los agroquímicos están provocando en la vida humana
y el ambiente en nuestro país. De acuerdo a información ampliamente conocida y
divulgada en al ámbito científico, el uso de agroquímicos tiene impactos muy
graves y de diversa índole en los seres humanos, como son trastornos al sistema
inmunológico, diferentes tipos de cáncer, desordenes neuro degenerativos como
Parkinson y Alzheimer, daños al sistema endócrino y el sistema nervioso,
malformaciones congénitas, diabetes, entre otros. En nuestro país ha sido
ampliamente publicitado el caso de San Luis Talpa donde decenas de personas han
fallecido por insuficiencia renal, producto de pesticidas que por años han sido
esparcidos y utilizados en la zona referida.

Los únicos que se
benefician del uso de estos venenos son las empresas transnacionales que los
producen, las empresas locales que los comercializan y los técnicos capacitados
en este oficio, ellos suelen argumentar que el uso de estos venenos se hace
para incrementar la producción agrícola ya que destruye las pestes pero la
realidad del caso es que en el país muchos agricultores, grupos comunitarios y
ONG´s tenemos suficiente conocimiento y experiencia en la producción agrícola
con métodos orgánicos sin el uso de venenos. Hay que recordar que desde los
inicios de la agricultura hace 7,000 años, solo es en los últimos 100 años que
se han usado estos venenos.
A la vez queremos
manifestarles que erradicar el uso de agrotóxicos en la producción agrícola, es
apenas una acción para alcanzar la
soberanía alimentaria, que es básicamente el reconocimiento y derecho de
los pueblos a una alimentación sana y nutritiva, sin contaminantes, ni dependencia
de empresas extranjeras.

Esperando una
resolución favorable a la presente nos despedimos de ustedes no sin antes
expresarles muestras de consideración y estima.
Atentamente,
Organizaciones del
Movimiento de Victimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y las
Corporaciones MOVIAC:
No hay comentarios:
Publicar un comentario